Innovación profesional en comunicación y economía creativa
El Programa de Maestría Profesional Innovación en Comunicación y Economía Creativa es la primera y única maestría profesional en Comunicación en el Medio Oeste. Fue creado para satisfacer la alta demanda existente en el área de la Economía Creativa, en conjunto con los conocimientos de comunicación, especialmente aquellos vinculados al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los medios digitales con los que la economía creativa está directamente relacionada.
Profissionais de excelência
Conozca el programa
Informações
El Programa de Maestría Profesional Innovación en Comunicación y Economía Creativa es la primera y única maestría profesional en Comunicación en el Medio Oeste. Fue creado para satisfacer la alta demanda existente en el área de la Economía Creativa, en conjunto con los conocimientos de comunicación, especialmente aquellos vinculados al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los medios digitales con los que la economía creativa está directamente relacionada.
Público objetivo
Profesionales de la educación superior con formación en Comunicación, Periodismo, Publicidad y Publicidad, Relaciones Públicas, Comunicación Organizacional o áreas relacionadas como: Educación, Administración, Ciencias de la Información, Tecnología de la Información, Derecho, Economía, Contabilidad, Gestión Pública, Pedagogía y Grados que desean mejorar su conocimiento, repensar e intervenir en su realidad profesional a través de la investigación aplicada en I+D y C&T.
Contexto
Curso con casi 2 décadas de existencia y centrado en la investigación aplicada con intervención en la realidad profesional del estudiante. Formación de un perfil profesional-investigador que utilice la red, el método y las herramientas científicas para establecer un diálogo entre la academia y el mercado, generando ingresos y nuevas cadenas de valor en su rutina de trabajo. Con frecuencia se invita a los graduados a ser reclutadores y desarrolladores de personas, con miras a la formación docente e investigadora que se obtiene del curso. Son estudiantes frecuentes de la educación, la informática, la banca, el turismo, los microempresarios, la administración pública (ejecutiva, legislativa y judicial) y las ONG.
Modalidad profesional
La maestría profesional es una modalidad que promueve el necesario diálogo de la Universidad con el mercado laboral y amplía las posibilidades de acción profesional al estimular la producción técnica combinada con la producción intelectual en varios segmentos relacionados tanto con la comunicación y las artes (publicidad, radio y televisión, audiovisual, fotografía, diseño, edición, música, moda, poesía) como con el emprendimiento, la gobernanza y la gestión en los sectores público, privado y del tercer sector.
Reconocimiento
La Maestría en Innovación Profesional en Comunicación y Economía Creativa de la UCB es reconocida con el concepto 4 por la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES), que califica el curso con reconocimiento académico. Al mismo nivel que otras maestrías estatales del Medio Oeste. También es una de las maestrías profesionales mejor calificadas del Distrito Federal.
En el mercado, ya hemos realizado investigaciones con estudiantes de varias organizaciones: Caixa, CGU, MPU, FNDE, CADE, Banco de Brasil, Ministerio de Defensa, Servicio Postal (ECT), CNI, SEFAZ/DF, SEDF, Bancorbrás, CNBB, SBPT, UBEC, UnB, UCB, IFB, autónomos y emprendedores de varios sectores.
Investigación
La Maestría Profesional en Innovación en Comunicación y Economía Creativa de la UCB, a través de sus profesores, desarrolla investigaciones que reciben apoyo financiero de agencias de desarrollo nacionales y regionales, sirviendo de base para las políticas públicas y la calificación de los debates en el mercado y la gestión pública. Los estudiantes de maestría tienen la oportunidad de unirse a equipos de investigación y participar activamente en proyectos a lo largo de su trayectoria educativa
Diferencial
En el Máster Profesional, el estudiante no se limita a presentar una disertación al final del curso. Puede presentar un producto creado y desarrollado por él como trabajo final. Es habitual que los estudiantes se capaciten en la producción de aplicaciones, juegos, gamificación de procesos organizativos, documentales, material didáctico, cursos, eventos, prototipos e innovaciones en las rutinas de trabajo.
Para Capes (MEC), una maestría profesional tiene la misma validez que una maestría académica y, posteriormente, le permite ingresar a un doctorado académico y/o profesional.
Oferta y horario de clases
Especialmente diseñado para profesionales ocupados durante toda la semana, el curso se ofrece quincenalmente, con clases los jueves (por la noche), viernes (por la noche) y los sábados (durante el día).
Área de concentración
Abordar la innovación en la comunicación significa referirse a los procesos de creación de lo nuevo y de renovación de lo que se desgasta por el efecto del tiempo y ya no se adapta a la nueva realidad. La revolución digital que ha tenido lugar en las últimas décadas, las constantes innovaciones tecnológicas a las que está sujeta la cultura y a través de las cuales se recrea, en un proceso dinámico aparentemente interminable, obligan a transformar las estructuras de pensamiento que subyacen a los modelos de organización social, cultural y económica y a toda la creatividad posterior. Por lo tanto, y teniendo en cuenta el contexto comunicacional, es necesario crear las condiciones para el surgimiento de lo nuevo y lo renovado. Esto es lo que entendemos aquí por innovación en materia de comunicación, que está directamente relacionada con el progreso tecnológico, pero no se limita a él. Se trata de estructuras de pensamiento y sensibilidad, modos de concepción y percepción, modos de autorreflexión y autoevaluación que deben despertarse y pueden impulsar la realidad de la comunicación en sí misma como fenómeno, como sistemas y procesos, y también como área de actividad profesional.
La relación dinámica que ahora se establece, conceptualmente y en la práctica, entre la producción cultural y la economía ofrece nuevas perspectivas para los futuros profesionales de la comunicación, que participan de manera central en la red de agentes de una lógica económica que debe permanecer al servicio de la humanidad y, en consecuencia, de la cultura. Por lo tanto, la presente área de concentración tiene como objetivo proporcionar el apoyo teórico, conceptual y metodológico para la creatividad necesaria en tiempos de cambios sociales, culturales, tecnológicos, educativos y económicos y abrir posibilidades para la aplicación práctica de propuestas innovadoras, esenciales para los procesos de comunicación del sector de la economía creativa.
Líneas de investigación
Estrategia y gestión de la comunicación
Esta línea de investigación tiene como objetivo investigar las estrategias de emprendimiento, gobernanza y gestión de la comunicación en el campo de la economía creativa, proponiendo así una formación profesional basada en la gestión de la comunicación de las iniciativas de economía creativa (proyectos culturales, diseño, gestión empresarial y producción en las industrias creativas vinculadas a la comunicación en sus interfaces con las tecnologías, la educación y la cultura). En el contexto de estas iniciativas se estudian actividades como la publicidad y la publicidad, el periodismo y la gestión integrada de la comunicación. Teniendo en cuenta las interfaces de la economía creativa con los demás sectores de la economía, se consideran las estrategias de emprendimiento, gobernanza y gestión en los sectores público, privado y de terceros sectores. Las empresas emergentes, la economía virtual, la recaudación de fondos, la exención de impuestos, los fondos, las asociaciones público-privadas, la monetización y otras posibilidades se abordan como procesos contemporáneos de economía creativa.
Producción de medios audiovisuales y digitales
Esta línea de investigación tiene como objetivo desarrollar proyectos y metodologías para la innovación tecnológica y creativa para la comunicación y sus interacciones con el diseño, el arte, la educación y la cultura, actuando así para formar profesionales capacitados para la producción contemporánea de imágenes y sus diversas aplicaciones en diferentes áreas y modelos de medios. Los procesos de producción creativa audiovisual están diseñados no solo para los medios tradicionales como la fotografía, el cine, la televisión y la radio, sino también para las prácticas intermedias contemporáneas. Por lo tanto, los productos van desde la creación de transmisiones de vídeo, podcasts, documentales web, videoarte, acciones en redes sociales y juegos, hasta aspectos específicos de la producción, como la dirección de fotografías, la edición, la posproducción, las imágenes generadas por ordenador y la dirección de arte. Estas producciones se pueden aplicar tanto a áreas específicas del entorno cultural como a otros sectores (vídeos institucionales, campañas publicitarias, acciones transmedia, clases de vídeo), dejando a los graduados preparados para trabajar en la inmensa diversidad de cuellos de botella de estas competencias.
Grupos de investigación
Descripción general de la economía creativa
Líder: Alexandre Kieling
http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/795560
Transdisciplinariedad y creatividad
Líder: Prof. Florence Dravet
dgp.cnmq.br/dgp/espelhogrupo/6491188397133553
Premios, indicadores y estrategias de comunicación
Líder: Robson Borges Dias
dgp.cnmq.br/dgp/espelhogrupo/2838034439891860
Centro de Estudios de Comunicación en Gestión y Estrategia
Líder: Profesor Victor Márcio Laus Reis Gomes
https://estrategialab.com.br/
Grupo de estudio sobre comunicación, imagen y cultura de marca
Líder: Leandro de Bessa Oliveira
http://dgp.cnpq.br/dgp/faces/consulta/consulta_parametrizada.jsf #
Grupo de Investigación sobre Cultura Pop y Sociedad Contemporánea en el Distrito Federal
Líder: Ciro Inácio Marcondes
Libros del programa
Reflexiones sobre los métodos y metodologías de la comunicación
Una experiencia de formación colaborativa
Cuota mensual bruta: 24 x 2.898,71 R$*
Cuota mensual con descuento para empresas: 24 veces 2.521,87**
*Valores para el año 2025.
**Consulta las condiciones con el equipo comercial.
Si trabajas en una organización, ya sea pública o privada, busca información en el sector de Recursos Humanos si hay algún incentivo para capacitar a las personas. Nuestra maestría es evaluada con un puntaje de 4 por Capes, un puntaje mínimo que generalmente requieren las organizaciones para otorgar becas funcionales.
Otra novedad es que la Universidad Católica de Brasilia cuenta ahora con un programa de financiación de posgrado en sentido estricto: PRAVALER, que permite a los estudiantes pagar cuotas más bajas a tasas de interés muy bajas. Para más información, llame al 3356 9117 del Sector Financiero Estudiantil.
del Programa
Carrera
Líneas de investigación
Orientación y supervisión
Infraestructura
Profesorado
Calidad reconocida
Infraestrutura
Dúvidas Frequentes
Mestrado: É um curso de pós-graduação stricto sensu, cujo objetivo é aprofundar a formação obtida na graduação, concedendo grau acadêmico. O curso tem duração mínima de um ano e, além do preparo da dissertação ou trabalho final, o candidato deve estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
Doutorado: É um curso de pós-graduação stricto sensu que certifica a capacidade de uma pessoa para desenvolver pesquisas em uma determinada área da ciência. Os cursos devem ter a duração mínima de dois anos e, além do preparo da tese ou trabalho final, o candidato deverá estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
As pós-graduações lato sensu compreendem programas de Especialização e incluem os cursos designados como MBA (Master Business Administration). Têm duração mínima de 360 horas. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores e que atendam às exigências das instituições de ensino. As pós-graduações stricto sensu compreendem programas de mestrado e doutorado. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores de graduação. Ao final do curso o aluno obterá grau acadêmico e diploma.
Para os alunos regulares, são cobradas parcelas fixas, com ajuste anual. Já os alunos especiais, que cursam disciplinas avulsas, pagam mensalidades fixadas semestralmente em edital próprio. A UCB conta com políticas de benefícios que são atualizadas a cada semestre. Consulte os descontos vigentes na página do curso pretendido.
Dúvidas diversas podem ser esclarecidas na Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.
A relação de professores pode variar em cada ciclo acadêmico. Para saber mais sobre o corpo docente, consulte as informações no site ou entre em contato com a Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.
de quem já faz parte do time
Ao entrar no mestrado, a primeira ideia que tinha era a de que mergulharia no mundo científico e me devolveria como pesquisadora. Isso realmente aconteceu e me sinto realizada por isso. Contudo, para mim, um dos pontos mais surpreendentes dessa caminhada foi ampliar meu autoconhecimento e crescer como ser humano. Hoje, vejo a vida e a sociedade por outros horizontes.
Mestra em Inovação, Comunicação e Economia Criativa da UCB.

Decidi fazer mestrado é uma decisão difícil. Exige muita dedicação, tempo e dinheiro. O caminho é longo e tortuoso. Nesse percurso você é desafiado, questionado e chega ao seu limite. Mas, quando termina, é muito gratificante e, certamente, transformador. Sem dúvida alguma, no fim da jornada saímos profissionais melhores do que entramos. Eu recomendo!
Mestra em Inovação, Comunicação e Economia Criativa da UCB.

Fazer mestrado sempre foi um sonho desde que terminei minha graduação, e hoje realizando esse desejo muita coisa mudou para mim. A forma como enxergo a construção do conhecimento, o processo de pesquisa e investigação, estou aprendendo muito!
Estudante do Mestrado em Inovação, Comunicação e Economia Criativa da UCB.

O mestrado ampliou minha visão de atuação profissional, trazendo-me mais consciência sobre as responsabilidades que assumimos no mundo do trabalho. E há uma continuidade a ser cumprida, no Doutorado, porque a pesquisa não se esgota nunca.
Professora dos cursos de Comunicação e Design Visual da UCB.
