Gerontología
El Programa de Posgrado Stricto Sensu en Gerontología de la Universidad Católica de Brasilia (UCB) es un referente en la formación de recursos humanos en el campo del envejecimiento en las regiones del Centro-Oeste y Norte de Brasil. Desde su creación en 2003, ha formado profesionales de diversas áreas para trabajar en instituciones de educación superior, organismos públicos, instituciones y servicios para personas mayores.
Profissionais de excelência
Conoce el programa
Informações
El Programa de Posgrado Stricto Sensu en Gerontología de la Universidad Católica de Brasilia (UCB) es un referente en la formación de recursos humanos en el campo del envejecimiento en las regiones del Centro-Oeste y Norte de Brasil. Desde su creación en 2003, ha formado profesionales de diversas áreas para trabajar en instituciones de educación superior, organismos públicos, instituciones y servicios para personas mayores. El programa busca contribuir a los desafíos sociales, económicos y sistémicos impuestos por el acelerado proceso de envejecimiento de la población en el siglo XXI, que requiere recursos humanos bien formados para garantizar que el envejecimiento y la vejez sean procesos asistidos y orientados.
El programa cuenta con un equipo interdisciplinario de docentes y colaboraciones con investigadores nacionales e internacionales. Forma parte de la Red de Programas de Posgrado Interdisciplinarios sobre el Envejecimiento (REPRINTE) en Brasil y de la Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable de América Latina. Además, colabora académicamente con diversas universidades y centros de investigación.
El Área de Concentración del programa es la Longevidad y la Calidad de Vida, conectando acciones y conocimientos relacionados con las dimensiones físicas, biológicas, psicológicas, sociales y culturales del envejecimiento y las personas mayores.
El Envejecimiento Poblacional
La población mundial está envejeciendo rápidamente debido al aumento de la longevidad, asociado al desarrollo científico y tecnológico, junto con la disminución de las tasas de natalidad y fertilidad. En la actualidad, las personas mayores son el grupo demográfico de mayor crecimiento en todo el mundo, especialmente aquellos mayores de 80 años (longevos), lo que requiere una atención considerable y servicios de salud eficientes.
El rápido aumento de la población de personas mayores en Brasil es una de las transformaciones demográficas más significativas de nuestra población en la segunda mitad del siglo XX. La esperanza de vida promedio en Brasil, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), es de 75,8 años. Se estima que para 2025 seremos el sexto país con mayor población de personas mayores en el mundo, con aproximadamente 32 millones, representando el 15% de la población total. Las estimaciones del IBGE también indican que la proporción de personas mayores a jóvenes en el Distrito Federal en 2060 será la segunda más alta entre las 27 unidades federativas, con una proporción de dos a uno, acompañada de un aumento en la esperanza de vida de hombres y mujeres, respectivamente, de 74,94 a 81,96 años y de 79,53 a 85,65 años.
¿Qué es la Gerontología?
La Gerontología es un campo de estudio cuyo objeto es el análisis de las características de la vejez como una etapa del desarrollo humano, así como del proceso y los determinantes del envejecimiento. El término fue acuñado por Metchnicoff en 1903, quien combinó las palabras griegas "gero" = viejo/digno y "logia" = estudio/ciencia. Es un amplio campo de naturaleza interdisciplinaria dedicado a describir los cambios típicos del proceso de envejecimiento y sus determinantes genético-biológicos, psicológicos y socioculturales. También se enfoca en el estudio de las características de las personas mayores y las diversas experiencias de la vejez y el envejecimiento en diferentes contextos socioculturales e históricos. La Gerontología abarca aspectos del envejecimiento normal y patológico, así como considera los niveles actuales y potenciales de desarrollo.
Los principales objetivos de la Gerontología son: caracterizar los cambios evolutivos típicos de la vejez, describir las posibilidades de variación entre individuos y grupos que envejecen en diferentes épocas y contextos histórico-sociales, e identificar los factores asociados a estos cambios.
Evaluación
El Programa de Posgrado Stricto Sensu en Gerontología de la UCB tuvo su Maestría reconocida por la Orden Ministerial n.º 4.419 del 30/12/2004; y el Doctorado fue aprobado por el Consejo Técnico y Científico (CTC) de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES). A partir de entonces, se ofrece formación en el ámbito de la Educación Superior en Maestría y Doctorado en Gerontología.
El Programa recibió nota 4 en la evaluación de la CAPES durante el último cuatrienio 2017/2020 y tiene como perspectiva intensificar colaboraciones, proyectos, alianzas y publicaciones.
El objetivo del Programa de Posgrado Stricto Sensu en Gerontología de la UCB es ofrecer formación académica interdisciplinaria, capacitando a profesionales para producir y utilizar conocimientos en el campo de la Gerontología, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la longevidad de la población mayor.
Área de Concentración: Longevidad y Calidad de Vida
Área: Interdisciplinaria
Categoría: IV – Salud y Ciencias Biológicas
Líneas de investigación
Longevidad y Calidad de Vida
Esta línea de investigación examina aspectos relacionados con la salud y la funcionalidad a lo largo del proceso de envejecimiento y en las personas mayores, desde una perspectiva del ser humano como un ser biopsicosocioespiritual. Incluye, por lo tanto, investigaciones sobre aspectos biológicos, fisiológicos, psicológicos, espirituales, nutricionales, odontológicos, bioéticos, epidemiológicos y funcionales en esta etapa de la vida.
Profesores:
Alexandre Franco Miranda
Alessandra Ribeiro Ventura Oliveira
Alexandre Franco Miranda
Clayton Franco Moraes
Eduarda Rezende Freitas
Francine Golghetto Casemiro
Gustavo de Azevedo Carvalho
Henrique Salmazo da Silva
Karla Helena Coelho Vilaca E Silva
Luiz Sergio Fernandes De Carvalho
Maria Liz Cunha de Oliveira
Vicente Paulo Alves
Sociedad, Tecnología e Innovación Gerontológica
Esta línea de investigación abarca estudios sobre políticas sociales y públicas, intergeneracionalidad, prácticas educativas dirigidas a las personas mayores, aspectos económicos, sociales y culturales que impactan en el envejecimiento. También incluye investigaciones sobre tecnologías (digitales y sociales) e innovaciones cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y promover un envejecimiento activo.
Profesores:
Alessandra Ribeiro Ventura Oliveira
Alexandre Franco Miranda
Clayton Franco Moraes
Eduarda Rezende Freitas
Francine Golghetto Casemiro
Gustavo de Azevedo Carvalho
Henrique Salmazo da Silva
Karla Helena Coelho Vilaca E Silva
Luiz Sergio Fernandes De Carvalho
Maria Liz Cunha de Oliveira
Vicente Paulo Alves
IMPACTO SOCIAL
LIBRO "LONGEVIDAD: CÓMO VIVEN LOS ADULTOS MAYORES DE 80 AÑOS"
LIBRO “EDADES INÉDITAS, ENVEJECIMIENTO Y EL ESTATUTO DEL ADULTO MAYOR: DIÁLOGOS CON PAULO FREIRE”
RED DE PROGRAMAS DE POSGRADO INTERDISCIPLINARIOS SOBRE ENVEJECIMIENTO
PROYECTO PROCAD
Accede al sitio web del Proyecto de Longevidad
Libro Situaciones de Salud, Vida y Muerte de la Población Mayor Residente en el DF
LABORATORIOS
LABORATORIO DE PSICOSOCIOGERONTOLOGÍA
El laboratorio de Psicosociogerontología se estableció para el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias en el campo de la gerontología, que abarcaran observaciones en psicología, sociología, antropología y otras áreas psicosociales. Reúne proyectos de investigación de diferentes Cursos/Áreas/Programas de la Universidad, con infraestructura funcional para el desarrollo de procedimientos en las áreas mencionadas. En este laboratorio se realizan: transcripciones y análisis de entrevistas con personas mayores; análisis de fotografías y filmaciones de personas mayores; y análisis de pruebas de Rorschach.
LABORATORIO DE INMUNOGERONTOLOGÍA
El laboratorio integra proyectos interdisciplinarios con análisis rutinarios en biología molecular básica para detectar polimorfismos genéticos humanos, para medir mediadores inflamatorios mediante ELISA y para ensayos de capacidad fagocítica y microbicida de neutrófilos y monocitos. Por lo tanto, los procedimientos básicos utilizados son de biología molecular, genética e inmunología.
LABORATORIO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS – LADETER
El LADETER fue creado para posibilitar la investigación en el ámbito de la Farmacogenómica, Química Medicinal y Estudios Clínicos, con el objetivo de estudiar y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas basadas en la formulación de nuevos fitoterapéuticos, nutracéuticos y candidatos a fármacos sintéticos o derivados de productos naturales, diseñados para objetivos terapéuticos de patologías diagnosticadas en personas mayores.
LABORATORIO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA PERSONA MAYOR
En este laboratorio se realizan atenciones a personas mayores con el objetivo de determinar su estado general de salud, haciendo énfasis en la terapia medicamentosa y sus posibles interferencias en la calidad de vida del adulto mayor, así como los problemas relacionados con los medicamentos (PRM).
LABORATORIO DE ENDOCRINOLOGÍA GERIÁTRICA
El laboratorio de Endocrinología Geriátrica está destinado a la atención de mujeres con problemas endocrinológicos relacionados con el proceso de envejecimiento, así como la obesidad y enfermedades tiroideas y sus repercusiones en el organismo femenino.
LABORATORIO DE PROCEDIMIENTOS Y SIMULACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Este laboratorio proporciona un campo para el perfeccionamiento de estudiantes del programa de grado en Enfermería y de posgrado en Gerontología, para el desarrollo de técnicas básicas de enfermería, especialmente en personas mayores, y sirve como campo para el desarrollo de investigaciones en el área.
LABORATORIO DE EVALUACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO – LAFIT
Este laboratorio se enfoca en investigaciones relacionadas con la evaluación física en todas las etapas de la vida. Atiende a estudiantes de Educación Física, fisioterapia, nutrición y medicina, así como a todos los programas de posgrado.
ABORATORIO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD (LEEFS)
En este laboratorio se llevan a cabo investigaciones para mejorar el cuerpo estudiantil de la Facultad de Educación Física y los estudiantes de posgrado en Gerontología y Educación Física, además de atender a la comunidad en general.
LABORATORIO DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL (LAN)
Aquí se desarrollan actividades centradas en el tema "Nutrición y Envejecimiento". El proyecto en curso es la Salud física de las personas mayores y su correlación con aspectos nutricionales.
LABORATORIO DE BIOMECÁNICA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
Se realizan estudios en el campo de la Biomecánica, con la colaboración de investigadores de Medicina, Fisioterapia, Educación Física, Ingeniería Biomédica y Gerontología. Equipos disponibles: sistema AqDados-O, sistema Aqdados de adquisición de señales electromiográficas (versión 4 para MS-DOS), Spica-Sistema de adquisición de imágenes para análisis de movimiento en 3 dimensiones - F-Scan (mide fuerzas y sus características directamente en la superficie de apoyo plantar).
Proyectos y actividades desarrolladas: Análisis de la fuerza muscular en personas mayores y su relación con el equilibrio; Equilibrio y caídas en personas mayores; Fuerzas de las extremidades inferiores; y Actividades de la Vida Diaria (AVD).
LABORATORIO DE ANATOMÍA HUMANA
Este laboratorio ofrece espacios para la enseñanza e investigaciones anatómicas a nivel de pregrado y posgrado. En el marco del Programa de Posgrado Stricto Sensu en Gerontología se está desarrollando la Anatomía y Semiología de la Persona Mayor.
LABORATORIO BIOMÉTRICO
Este laboratorio se dedica al manejo de equipos específicos para medir diámetros óseos, altura de diferentes segmentos corporales, composición corporal mediante pliegues cutáneos, bioimpedancia, análisis postural y proporciona recursos pedagógicos para experiencias prácticas en los cursos de grado y posgrado.
Aquí tenemos los siguientes equipos disponibles: Impedancia Bioeléctrica, computadora con software para evaluación de composición corporal y postura, nueve calibradores de pliegues cutáneos, cinco cintas métricas Sanny, tres calibradores para diámetros pequeños y cuatro calibradores para diámetros grandes, dos goniómetros de metal, dos flexómetros y una balanza Filizola.
LABORATORIO DE ESTUDIOS Y FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Este laboratorio se dedica a investigaciones relacionadas con la evaluación física en todas las etapas de la vida. Atiende a estudiantes de grado y posgrado en lo referente al análisis cardíaco mediante electrocardiograma en reposo, medición de presión arterial y evaluación cardiopulmonar con análisis de gases.
Equipos disponibles: electrocardiógrafo, siete esfigmomanómetros, siete estetoscopios, un kit para evaluación cardiopulmonar con análisis de gases, cuatro cicloergómetros y un equipo para composición corporal mediante bioimpedancia.
LABORATORIO DE PSICOGÉNESIS - LAPSI
Cuenta con dos computadoras/impresoras con sus respectivos softwares.
En este laboratorio se brindan orientaciones académicas a estudiantes de Maestría en Gerontología y Psicología, así como a estudiantes de grado en Psicología y Pedagogía.
LABORATORIO DE CIENCIAS GENÓMICAS Y BIOTECNOLOGÍA
Este laboratorio obtuvo su certificado de bioseguridad (CQB) de la CTNBIO a principios de 2001 para realizar actividades de investigación en la clase de seguridad 1 (P1). Cuenta con una infraestructura completa con equipos para áreas de Biología Molecular y Genética Molecular, incluyendo secuenciación de ADN, técnicas básicas de Biología Molecular y Bioquímica, cabinas de flujo laminar, termocicladores, microscopios, entre otros.
Está compuesto por 5 áreas: laboratorio de manipulación de muestras biológicas, sala de secuenciación de ADN, sala para vidrio, preparación de soluciones y desinfección, sala para manipulación biológica bajo condiciones asépticas y laboratorio de bioinformática.
El laboratorio cuenta con tubos, pipetas, pipeteadores, puntas de pipeta, máquinas de PCR, cubetas para electroforesis en agarosa y en plata, baño María, centrifugadoras, agitadores de tubos y secuenciador automático de ADN.
LABORATORIO DE QUÍMICA DE BIOACTIVOS
Se centra en la síntesis de sustancias bioactivas con aplicaciones en áreas agrícolas, biológicas, farmacéuticas, cosméticas y veterinarias, así como en la preparación de compuestos organometálicos y actividades de investigación científica, trabajos finales de grado y posgrado.
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Este laboratorio fue creado con objetivos asistenciales y de enseñanza, donde los estudiantes de grado y posgrado de diferentes cursos y programas pueden realizar exámenes de laboratorio en pacientes atendidos en la clínica universitaria, incluyendo aquellos atendidos en los laboratorios utilizados por este programa.
CLÍNICA DENTAL PARA PACIENTES ESPECIALES
Esta clínica, ubicada en el Campus I, tiene 6 consultorios con equipos completos, bajo la responsabilidad de profesores del curso de grado en Odontología y un técnico en Higiene Dental. Aquí se atiende a pacientes con discapacidades, incluyendo a personas mayores.
APPLIED PSYCHOLOGY TRAINING CENTER
Ofrece formación en cuatro áreas de concentración: Psicología Social/Comunitaria, Psicología Educativa, Psicología Clínica/Salud y Psicología Organizacional/Laboral. Este espacio es utilizado por profesores y alumnos de los programas de posgrado en Gerontología y Psicología, además de estudiantes de grado en Psicología durante sus prácticas y trabajos finales de grado. Aquí se brinda atención psicológica a personas con diferentes demandas y contextos, incluyendo a personas mayores.
Cuota Mensual Bruta: 24 cuotas de R$ 3.758,13*
Cuota Mensual con Descuento Comercial: 24 cuotas de R$ 2.781,01**
*El valor bruto de la cuota mensual está sujeto a ajustes anuales.
**Consulte las condiciones con nuestro equipo comercial.
del Programa
Carrera
Líneas de investigación
Orientación y supervisión
Infraestructura
Profesorado
Calidad reconocida
Infraestrutura
Dúvidas Frequentes
Mestrado: É um curso de pós-graduação stricto sensu, cujo objetivo é aprofundar a formação obtida na graduação, concedendo grau acadêmico. O curso tem duração mínima de um ano e, além do preparo da dissertação ou trabalho final, o candidato deve estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
Doutorado: É um curso de pós-graduação stricto sensu que certifica a capacidade de uma pessoa para desenvolver pesquisas em uma determinada área da ciência. Os cursos devem ter a duração mínima de dois anos e, além do preparo da tese ou trabalho final, o candidato deverá estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
As pós-graduações lato sensu compreendem programas de Especialização e incluem os cursos designados como MBA (Master Business Administration). Têm duração mínima de 360 horas. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores e que atendam às exigências das instituições de ensino. As pós-graduações stricto sensu compreendem programas de mestrado e doutorado. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores de graduação. Ao final do curso o aluno obterá grau acadêmico e diploma.
Para os alunos regulares, são cobradas parcelas fixas, com ajuste anual. Já os alunos especiais, que cursam disciplinas avulsas, pagam mensalidades fixadas semestralmente em edital próprio. A UCB conta com políticas de benefícios que são atualizadas a cada semestre. Consulte os descontos vigentes na página do curso pretendido.
Dúvidas diversas podem ser esclarecidas na Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.
A relação de professores pode variar em cada ciclo acadêmico. Para saber mais sobre o corpo docente, consulte as informações no site ou entre em contato com a Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.
de quem já faz parte do time
O doutoramento em gerontologia da UCB tem me proporcionado a aquisição de profundos conhecimentos nos aspectos psíquicos, biológicos e sociais do envelhecimento humano, possibilitando a reflexão e o desenvolvimento de propostas inovadoras, garantindo assim, uma melhor qualidade de vida no envelhecimento da população.
Coordenador de Curso de Educação Física. Centro Universitário IESB

Todo conhecimento, aprendizado e experiências vivenciadas na Gerontologia até o momento, somam e enriquecem tanto minha vida pessoal quanto profissional. Reaprendo a estudar, bem como interpretar textos acadêmicos, amplio meus conhecimentos. A Gerontologia abre portas e olhares para mudanças sociais, físicas e mentais de toda sociedade. Sigo com a UCB, com os maravilhosos professores e colegas, para melhorar a longevidade tanto quanto a qualidade de vida da pessoa idosa.
Pedagoga – Orientadora Educacional

Posso afirmar que a Gerontologia faz parte da minha vida e sou muito grata à UCB, aos competentes e maravilhosos professores e aos colegas que trilharam essa jornada comigo.
Enfermeira da Secretaria de Saúde - DF
