Ley
El Programa de Posgrado en Derecho (PPG-DIR) de la Universidad Católica de Brasilia (UCB), la mejor universidad privada del Medio Oeste, se creó en 2000 para promover la creciente producción académica de los profesores y estudiantes de la institución. Desde entonces, su objetivo ha sido ofrecer una excelente formación académica a profesionales capaces de posicionarse, con agilidad y visión transdisciplinaria, frente a un mundo integrado.
Profissionais de excelência
Conozca el programa
Informações
El Programa de Posgrado en Derecho (PPG-DIR) de la Universidad Católica de Brasilia (UCB), la mejor universidad privada del Medio Oeste, se creó en 2000 para promover la creciente producción académica de los profesores y estudiantes de la institución. Desde entonces, su objetivo ha sido ofrecer excelente formación académica a profesionales capaces de posicionarse, con agilidad y visión transdisciplinaria, frente a un mundo integrado.
Actualmente, el personal docente del Programa está compuesto por profesores de doctorado, todos con una sólida formación intelectual y experiencia internacional, calificados para realizar reflexiones sobre el tratamiento de los problemas legales, políticos y económicos globales. Debido a su visión transdisciplinaria del Derecho, el PPG-DIR cuenta con profesores de otras Ciencias Sociales Aplicadas, especialmente de Economía y Relaciones Internacionales. Y debido a ese enfoque y a la amplitud de su área de concentración, El Programa alienta a los estudiantes de otras áreas de las Ciencias Sociales Aplicadas a unirse a su personal, especialmente en las áreas de Economía, Relaciones Internacionales, Contabilidad y Administración.
El Programa, con una duración prevista de 24 meses, se lleva a cabo en su totalidad en el campus de Taguatinga, aunque puede hacer uso de las disciplinas que se ofrecen en otras unidades de la Institución, y ofrece una oportunidad única para los estudiantes de maestría que desean profundizar en temas de derecho, tanto a través de enfoques legales tradicionales como a través de enfoques innovadores interdisciplinarios y transdisciplinarios.
DECLINAR
DECLEN — Red de descolonización y comparación de experiencias legales (Red para la descolonización y la comparación de experiencias legales)
En el año 2020, con el inicio de la pandemia y la distancia física entre investigadores, profesores y estudiantes, los profesores de la UCB organizaron varios seminarios web con investigadores nacionales e internacionales en el campo de los derechos humanos, el derecho comparado, el derecho constitucional y la teoría jurídica. Entre los temas abordados, el tema de la descolonización del derecho fue vanguardista, recurrente, original y con la posibilidad de combinar estudios desarrollados, en gran medida aislados, en el país y en el extranjero.
Luego, en el año 2022, con la experiencia de estas reuniones, la profundización de las ideas discutidas y el fortalecimiento de los lazos regionales e internacionales, DECLINAR aparece como una red de investigación entre grupos de investigación de la UCB (DCB - Descolonización del Derecho Brasileño), la UFPR (Grupo de Estudios Postcoloniales), la USP-Prolam y la UERJ, así como con la participación de varios investigadores nacionales y extranjeros, estudiantes de posgrado y pregrado. Su objetivo principal es unir a los investigadores a través de discusiones, producción de textos e investigaciones sobre tres temas principales de la teoría legal actual: (i) la descolonización legal; (ii) el constitucionalismo brasileño decolonial; y (iii) el comparativismo legal decolonial.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la Red de Investigación y sus miembros.
Área de concentración: Derecho, justicia, instituciones y desarrollo
Líneas de investigación
Derecho, Estado, Tributación y Desarrollo
Su objeto de estudio es la implementación de políticas estatales y la promoción del desarrollo económico y social, con base en la perspectiva de la recaudación tributaria, con énfasis en el tema regulatorio (extrafiscalía), las interrelaciones con los sectores organizados de la sociedad y la interconectividad con el entorno internacional, por un lado y, por otro, la gestión de los recursos públicos de manera equitativa y económicamente eficiente.
Derecho, ciencias, instituciones y desarrollo
Su objeto de estudio es el Derecho en sus propias dimensiones, el Derecho desde la perspectiva del análisis económico y del comportamiento, incluido el Derecho Financiero, la Responsabilidad Fiscal y la Eficiencia de la Gestión Pública y el Tercer Sector, así como las cuestiones relacionadas con la protección del futuro, como la salud, la educación, la seguridad, el medio ambiente, las ciencias, las tecnologías y la sostenibilidad.
Revistas
REVISTA DEL CURSO DE MAESTRÍA EN DERECHO — RVMD (ISSN: 1980-8860):
Es una publicación semestral, totalmente electrónica, cuyo alcance forma parte del Área de Concentración del PPG-DIR, y que también se extiende a otras áreas del Derecho, ya sea Derecho Público o Privado, o incluso a otras ciencias sociales, en su sentido interdisciplinario. Las presentaciones, en flujo continuo, se realizan directamente a través del portal electrónico.
Actualmente, según los indicadores de estratificación de la calidad de la producción intelectual de la CAPES, RVMD está calificada como Qualis B1.
REVISTA DE DERECHO ECONÓMICO Y TRIBUTARIO INTERNACIONAL — RDIET (ISSN: 1980-1955; e-ISSN: 2318-8529):
Se publica semestralmente y pasó a ser totalmente electrónico a partir de 2013, y cubre temas relacionados con las líneas de investigación 1 y 2 del PPG-DIR. Actualmente, según los indicadores de estratificación de la calidad de la producción intelectual de la CAPES, RDIET está calificada como Qualis B1.
La revista tiene acceso gratuito a través del portal electrónico, donde también se realizan, reciben y procesan las presentaciones en flujo continuo. Se aceptan presentaciones en portugués, inglés, español, italiano, alemán y francés.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA REVISTA LEGAL — EARL (ISSN: 2178-0587):
Es una publicación bianual, totalmente electrónica, que explora aspectos inusuales de cuestiones legales y políticas, utilizando herramientas económicas tradicionales, además de disciplinas más recientes como la economía del comportamiento o incluso otras áreas como la sociología y la biología evolutiva. La revista acepta publicaciones en inglés, español y portugués, y es la publicación latinoamericana más importante especializada en el análisis económico del derecho, además de ser la publicación oficial de la Asociación Brasileña de Derecho y Economía (ABDE).
Actualmente, según los indicadores de estratificación de la calidad de la producción intelectual de la CAPES, la EALR está calificada como Qualis A2.
REVISTA DE ESTUDIOS AVANZADOS E INVESTIGACIÓN EN EL TERCER SECTOR (REPATS) (ISSN: 2359-5299):
Está vinculado al Programa de Maestría en Derecho de la Universidad Católica de Brasilia y está integrado con el Centro de Estudios e Investigaciones Avanzados del Tercer Sector - NEPATS. Es una publicación virtual, semestral e interdisciplinaria cuyo propósito es difundir la investigación en el Tercer Sector, como parte de la línea de concentración del Programa (Derecho, Instituciones y Desarrollo) y sus líneas de investigación, que también abarcan: sociedad, tercer sector e instituciones. Actualmente, según los indicadores de estratificación de la calidad de la producción intelectual de la CAPES, la EALR está calificada como Qualis B1.
Nota: Las presentaciones se realizan directamente a través del portal electrónico de cada revista.
Cuota mensual bruta: 24 x 5.034,32 R$*
Cuota mensual con descuento para empresas: 24 x 2.768,87 R$*
*Valores para el año 2025.
**Consulta las condiciones con el equipo comercial.
Echa un vistazo a la matriz del Programa de Posgrado en Derecho Stricto Sensu de la UCB.
del Programa
Carrera
Líneas de investigación
Orientación y supervisión
Infraestructura
Profesorado
Calidad reconocida
Infraestrutura
Dúvidas Frequentes
Mestrado: É um curso de pós-graduação stricto sensu, cujo objetivo é aprofundar a formação obtida na graduação, concedendo grau acadêmico. O curso tem duração mínima de um ano e, além do preparo da dissertação ou trabalho final, o candidato deve estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
Doutorado: É um curso de pós-graduação stricto sensu que certifica a capacidade de uma pessoa para desenvolver pesquisas em uma determinada área da ciência. Os cursos devem ter a duração mínima de dois anos e, além do preparo da tese ou trabalho final, o candidato deverá estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
As pós-graduações lato sensu compreendem programas de Especialização e incluem os cursos designados como MBA (Master Business Administration). Têm duração mínima de 360 horas. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores e que atendam às exigências das instituições de ensino. As pós-graduações stricto sensu compreendem programas de mestrado e doutorado. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores de graduação. Ao final do curso o aluno obterá grau acadêmico e diploma.
Para os alunos regulares, são cobradas parcelas fixas, com ajuste anual. Já os alunos especiais, que cursam disciplinas avulsas, pagam mensalidades fixadas semestralmente em edital próprio. A UCB conta com políticas de benefícios que são atualizadas a cada semestre. Consulte os descontos vigentes na página do curso pretendido.
Dúvidas diversas podem ser esclarecidas na Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.
A relação de professores pode variar em cada ciclo acadêmico. Para saber mais sobre o corpo docente, consulte as informações no site ou entre em contato com a Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.