Profesional de Gobernanza, Tecnología e Innovación
El Programa de Posgrado Stricto Sensu en Gobernanza, Tecnología e Innovación (MGTI), de la Universidad Católica de Brasilia (UCB), es una maestría profesional cuyo público objetivo son los profesionales que desean mejorar los procesos de innovación y gestión en el contexto de la transformación digital.
Profissionais de excelência
Conozca el programa
Informações
El programa de posgrado Stricto Sensu sobre Gobernanza, tecnología e innovación (MGTI), de la Universidad Católica de Brasilia (UCB), es una maestría profesional cuyo público objetivo son los profesionales que desean mejorar los procesos de innovación y gestión en el contexto de la transformación digital.
La tecnología, la gestión del conocimiento, la gestión estratégica, la toma de decisiones y los sistemas de apoyo a las decisiones, la inteligencia, la innovación, el aprendizaje organizacional y la gobernanza se estudian tanto en la Administración Pública Federal como en el Sector Privado. Por lo tanto, el programa es un espacio ideal para profesionales de diversas instituciones, por ejemplo: profesionales del Tribunal Federal de Cuentas, la Contraloría General de la República, las instituciones bancarias y la Administración Federal Directa.
El programa de posgrado Stricto Sensu sobre Gobernanza, tecnología e innovación comenzó en 1998 y se actualizó en 2018, en su vigésimo aniversario. La actualización se llevó a cabo ante las nuevas demandas del mercado, convirtiéndose en la primera maestría profesional que cubre las nuevas tendencias en el gobierno corporativo y público, la innovación y la tecnología como herramienta para la transformación digital.
El programa se ofrece quincenalmente en el campus de Taguatinga, con asignaturas impartidas por dos profesores, lo que permite un mayor debate entre los estudiantes y los profesores.
El MGTI tiene una calificación de 4 por parte de la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES) y es importante señalar que la maestría es la única del país con estas características multidisciplinarias que tanto desea el mercado laboral.
Área de concentración: Gobernanza y tecnología
El MGTI tiene una carga de trabajo total de 480 horas (32 créditos).
- De las cuales 360 horas (24 créditos) se dedican a materias obligatorias y
- 120 horas (8 créditos) para asignaturas optativas.
El MGTI se estructura en tres líneas de investigación: Conocimiento organizacional: inteligencia y gestión estratégica; Tecnología de la información y apoyo a la toma de decisiones y Gobernanza e innovación.
Estas líneas de investigación que están en línea con su área de concentración (CA) están vinculadas a las materias obligatorias y optativas que se describen a continuación:
Asignaturas obligatorias:
- Epistemología — 4 créditos
- Gobernanza en la administración pública y privada — 4 créditos
- Ciencia de datos: 4 créditos
- Gestión estratégica y del conocimiento: 4 créditos
- Calificación: 4 créditos
- Maestro de Defensa — 4 créditos
- Orientación I, II, III y IV
Cada asignatura obligatoria está vinculada a una línea de investigación, proporcionando el carácter multidisciplinar que esperamos de nuestro estudiante.
Disciplinas opcionales:
- Comportamiento y cultura organizacional: 4 créditos
- Inteligencia competitiva — 4 créditos
- Gestión de la innovación — 4 créditos
- Aprendizaje automático: 4 créditos
- Arquitectura de la información — 4 créditos
- Procesos de toma de decisiones y sistemas de apoyo a la toma de decisiones: 4 créditos
- Gobernanza y gestión en la transformación digital: 4 créditos
- Modelado de sistemas complejos en el contexto de la gobernanza: 4 créditos
- Gestión de riesgos: 4 créditos
- Temas avanzados en gobernanza, tecnología e innovación I — 4 créditos
- Temas avanzados en gobernanza, tecnología e innovación II: 4 créditos
- Temas avanzados en gobernanza, tecnología e innovación III: 4 créditos
Líneas de investigación
Conocimiento organizacional: inteligencia y gestión estratégica
En el siglo XXI, las organizaciones, de naturaleza indistinta, están expuestas a numerosos desafíos, como los desafíos sociales, económicos, tecnológicos, ambientales y productivos que requieren competencias esenciales para aprender a vivir y adaptarse a los cambios radicales y sistémicos con un impacto global. Las agendas públicas y privadas comienzan a desarrollar estrategias para abordar los problemas relacionados con el aumento significativo de la población mundial, la demanda de energía, el cambio climático y otros problemas globales.
Sin embargo, hay desafíos diarios, menos perceptibles, que progresan y comprometen demasiado las competencias organizacionales. Algunos de ellos se establecen en dos frentes: el desconocimiento de la toma de decisiones y la incompetencia a la hora de generar conocimiento y soluciones sinérgicas. A modo de ejemplo, se menciona la extraordinaria generación de masas de datos globales, acompañada de la incompetencia para recopilar, comparar y descartar datos, generar información y analizarla para respaldar la decisión. En resumen, el exceso de información sin un método para compartir y tomar decisiones dificulta el aprendizaje, el intercambio y la confianza organizacional para la toma de decisiones conscientes.
Por lo tanto, se establece una gran oportunidad científica, profesional, educativa y sociocultural en la preparación sistémica de la investigación en conocimiento organizacional enfocada en la inteligencia, el aprendizaje, la gestión y la adaptación a los cambios en los entornos externos de las organizaciones.
En el Programa, una de las estrategias para hacer frente a estos desafíos es posicionarse como agente en un entorno en el que las innovaciones, las acciones sinérgicas colectivas y el aprendizaje continuo promueven los cambios. Para garantizar resultados expresivos y consistentes en esta estrategia, el Programa eligió los siguientes enfoques de acción:
- Inteligencia: su propósito es predecir tendencias, signos, movimientos estratégicos, escenarios y otros elementos prospectivos (pensamiento prospectivo) para apoyar el proceso de toma de decisiones de las organizaciones. Las áreas de conocimiento intrínsecamente relacionadas son la prospectiva, la inteligencia organizacional, competitiva y estratégica.
- Estrategia: el propósito es abordar las organizaciones, sus entornos internos y externos, los procesos de toma de decisiones y los sistemas cognitivos y creativos para permitirles aprender a vivir con los cambios y adaptaciones necesarios para innovar. Se consideran nuevas prácticas de relación para la generación de conocimiento y la innovación, como las redes de conocimiento cuyo éxito se ha visto limitado por la ausencia de competencias en varios órdenes, como: la gestión de las relaciones entre actores y organizaciones que suelen estar marcadas por valores más humanos; la generación de conocimiento compartido; la sinergia y el rendimiento del sistema para obtener resultados; y los acuerdos de propiedad intelectual y el intercambio de resultados entre organizaciones.
• Gestión: la estructura básica consiste en desarrollar una formación epistemológica y metodológica de cómo actúan las organizaciones, impregnada de principios de autoorganización, sinergia en las interacciones y pensamiento sistémico.
Tecnología de la información y apoyo a la toma de decisiones
En la actualidad, el conocimiento se destaca como la principal fuente de ventaja competitiva e innovación en las empresas, así como una posibilidad para la transformación de la realidad social. En este contexto, se han desarrollado teorías y conceptos en el ámbito de la gestión del conocimiento, centrándose en el aspecto humano del trabajador del conocimiento.
El área de la Tecnología de la Información, considerada esencial para muchas organizaciones, también se ha visto influenciada por estas teorías y conceptos; ya sea por su impacto directo en la concepción y el diseño de nuevas tecnologías que buscan responder a los complejos problemas de una organización; o por la propia naturaleza de las actividades de proyectos de software que requieren un uso intensivo del conocimiento, lo que requiere enfoques teóricos para reconocer este conocimiento como un activo importante de las organizaciones de software.
Esta línea tiene como objetivo investigar soluciones a problemas relacionados con el conocimiento y sus procesos de gestión, contribuyendo a una evolución teórica y práctica, desde la perspectiva de la tecnología. De esta manera, se exploran las contribuciones de diferentes dominios del conocimiento: la inteligencia artificial, el procesamiento de imágenes y señales, las ontologías, las bibliotecas digitales, los sistemas web, el aprendizaje y el trabajo colaborativos, la ingeniería del software, la calidad del software y la seguridad.
Gobernanza e innovación
El gobierno corporativo es el conjunto de procesos, costumbres, políticas, leyes, reglamentos e instituciones que regulan la forma en que se dirige, administra o controla una empresa. Esta línea de investigación abarca el estudio de las relaciones entre los diversos actores involucrados (partes interesadas) y los objetivos de la empresa. Los principales actores son los accionistas, la alta dirección y el consejo de administración. Otros participantes en el gobierno corporativo son los empleados, los proveedores, los clientes, los bancos y otros acreedores, las instituciones reguladoras (como la CVM y el Banco Central), el medio ambiente y la comunidad en general.
El gobierno de TI, como parte integral del gobierno corporativo, es una estructura de relaciones, controles y procesos que dirige el área de Tecnología de la Información de una organización, con el fin de agregar valor al negocio a través de una administración de riesgos equilibrada con el retorno de las inversiones en TI. Para muchas organizaciones, la información y la tecnología que respaldan el negocio representan su recurso más valioso. Además, en un entorno empresarial altamente competitivo y dinámico, se requieren excelentes habilidades gerenciales, en las que la TI debe respaldar la toma de decisiones de manera rápida, constante y con costos aceptables.
Hoy en día, el tema del gobierno de TI es de gran relevancia, dada la dificultad de las organizaciones para garantizar a los accionistas el retorno de las altas inversiones en Tecnología de la Información con una gestión de riesgos adecuada. Por lo tanto, es necesario que la Academia contribuya a este debate, ofreciendo modelos y metodologías que proporcionen gobernanza al área de TI de las organizaciones, mediante la preparación sistemática de investigaciones centradas en los aspectos de la toma de decisiones, el control y la gestión de estos temas.
Habitación innovadora

La estructura de los laboratorios de innovación de la UCB fue diseñada para inspirar la interdisciplinariedad y la construcción de conocimiento significativo para los involucrados. El espacio es adecuado para la investigación, el intercambio de ideas y los debates. El entorno favorable motivado por las diferentes actividades propuestas constituye un diferencial que la UCB consolidó en este curso con 21 años de experiencia.
Cuota mensual bruta: 24 x 2.898,71 R$*
Cuota mensual con descuento para empresas: 24 x 2.521,87 R$**
*Valores para el año 2025.
**Consulta las condiciones con el equipo comercial.
del Programa
Carrera
Líneas de investigación
Orientación y supervisión
Infraestructura
Profesorado
Calidad reconocida
Infraestrutura
Dúvidas Frequentes
Mestrado: É um curso de pós-graduação stricto sensu, cujo objetivo é aprofundar a formação obtida na graduação, concedendo grau acadêmico. O curso tem duração mínima de um ano e, além do preparo da dissertação ou trabalho final, o candidato deve estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
Doutorado: É um curso de pós-graduação stricto sensu que certifica a capacidade de uma pessoa para desenvolver pesquisas em uma determinada área da ciência. Os cursos devem ter a duração mínima de dois anos e, além do preparo da tese ou trabalho final, o candidato deverá estudar certo número de matérias relativas à sua área de concentração, bem como submeter-se a exames parciais e gerais.
As pós-graduações lato sensu compreendem programas de Especialização e incluem os cursos designados como MBA (Master Business Administration). Têm duração mínima de 360 horas. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores e que atendam às exigências das instituições de ensino. As pós-graduações stricto sensu compreendem programas de mestrado e doutorado. São abertos a candidatos diplomados em cursos superiores de graduação. Ao final do curso o aluno obterá grau acadêmico e diploma.
Para os alunos regulares, são cobradas parcelas fixas, com ajuste anual. Já os alunos especiais, que cursam disciplinas avulsas, pagam mensalidades fixadas semestralmente em edital próprio. A UCB conta com políticas de benefícios que são atualizadas a cada semestre. Consulte os descontos vigentes na página do curso pretendido.
Dúvidas diversas podem ser esclarecidas na Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.
A relação de professores pode variar em cada ciclo acadêmico. Para saber mais sobre o corpo docente, consulte as informações no site ou entre em contato com a Coordenação Geral do Stricto Sensu, pelos telefones (61) 3356-9617 e 3356-9016 ou pelo e-mail planejamentopos@ucb.br.